Victorianas / En el Horno

Descripción
«Todos tenemos una meca. Para unos es Nueva York, para otros París. Hay quien se siente atraído por los Santos Lugares. Yo en cambio, desde niña, había soñado con un largo viaje por un país andino y cuando por fin llegué a Cuzco, tras cruzar la vieja vía inca que se extiende desde el lago Titicaca hasta la Ciudad del Sol, comprendí que a veces, los sueños se hacen realidad». Harriet Chalmers Adams, la trotamundos que hizo esta afirmación, fue una de las capturadas por la belleza de algunas regiones de América del Sur. Dejó su huella en la National Geographic Society, para la que trabajó 28 años. Después de afrontar momentos críticos en su vida, (logró sobrevivir a un terremoto, a la congelación y estuvo a punto de morir al comer un ave cazada con una flecha envenenada), se salvó de quedar paralítica tras sufrir una fractura en la columna en un accidente. Pero Harriet fue fiel a su promesa «volveré a viajar», y siguió trotando hasta los 62 años, dejando atrás una vida plena de experiencias.
Annie Peck, pionera de la escalada, deportista y aventurera, dejó su estela por destinos como México, Argentina, Bolivia y Perú. Amante de la aventura, entre 1929 y 1930 no dudó en subir a un avión para sobrevolar Sudamérica y demostrar a los viajeros, lo seguro de este incipiente medio de transporte.
Elizabeth Cabot fué exploradora de Brasil (1865-66) y de las costas Atlántica y Pacífica de América, (1871-72) como miembro de la Expedición Hassler: la primera importante expedición científica lanzada para la exploración marina a bordo de un vapor. Su habilidad para combatir el aburrimiento y su aptitud para emprender nuevos retos, conformaron la base del equipaje de esta naturalista, escritora de varias obras, y primer presidente del Radcliffe Colllege para quien la vida fue un continuo reto.
Una de las que pensaban que el distanciamiento y la incomunicación era lo que convertía un destino en edén, fue Florence Dixie quien afirmó: “¿Qué tiene de atractivo perderse por un lugar perdido y apartado del resto del mundo? Precisamente, porque está perdido y apartado del resto del mundo es por lo que yo lo elijo”. A pesar de sus aristocráticas raíces, esta autora de varias obras y defensora de los derechos femeninos, fue una entusiasta de la aventura toda su vida. Arrastró a su esposo, a sus dos hermanos y a un amigo a una expedición por Patagonia con la que culminaron un viaje pionero en las expediciones australes, un viaje sin precedentes en el que tuvieron que cazar para alimentarse y sobrevivir a las bajas temperaturas al dormir cada noche al raso.
En cambio Mary Lester, que se perdió a caballo por las montañas de Honduras en 1881 y Mrs Alfred Hort, que sintiendo la llamada de Nicaragua decidió aventurarse por aquel país, eran de las que opinaban que estudiar las vidas y costumbres de otras gentes está muy bien, sobre todo si se hace a solas, dejando en casa a la familia.
Algo parecido opinaba Helen Sanborn (1857-1927). Nacida en Maine, (EE.UU), tras perderse sola por Centro América en tren, en canoa, en mula y a pie, esta americana acabó siendo una embajadora de la lengua hispánica. Dedicó gran parte de su vida a poyar el idioma y la cultura española en diversas instituciones y fue una de las pioneras en la creación del Instituto Internacional en Madrid, institución dirigida a ayudar a las mujeres americanas a aprender el español que aún sigue funcionando.
Nellie Cashman, Delia Akeley, María Reiche y Margery Carlseon, que realizó expediciones de recolección junto con la también investigadora, compañera y amiga de Kate Staley, compartiendo aventuras en México, El Salvador, Honduras, y Costa Rica mientras atravesaban las selvas en un jeep y a pie, son otras de las aventureras del pasado rescatadas en esta obra.
Nuestros lectores dicen:

Pilar Tejera es historiadora y ha estado vinculada a la comunicación y al periodismo de viajes durante dos décadas. En 2008, crea www.mujeresviajeras.com y el sello editorial Ediciones Casiopea.
Es autora de ocho libros: Casadas con el Imperio (La Esfera de los Libros), Viajeras por el Lejano Oriente, Viajeras por los Mares de Sur, Reinas de la Carretera, Viajeras de Leyenda, Pedaleando el Mundo, es co-autora de Todos los Caminos llevan a África, y Damas de Manhattan, estos siete últimos, de Ediciones Casiopea.
Sé el primero en valorar “Viajeras por Latinoamérica”