Colección Mujeres y Aventura
No se sabe si emprendió antes la aventura de escribir o la de viajar, porque Elisabeth G. Iborra lleva ambas cosas en las venas. Autora de un best seller (Anécdotas de enfermeras) y de otros libros que han sido superventas (La medicina todo lo cura, El amor me persigue pero yo soy más rápida a ti te encontré en Internet, o ¡Este año si!). Elisabeth, vividora, transgresora, con un sentido del humor que lo llena todo, periodista especializada en temas de sexología y en relaciones sentimentales, recuerda una de esas pioneras victorianas adelantada a su tiempo. Porque todo cuanto hace, o la forma en la que lo hace, tiene algo de rompedor.
«Es mucho más fácil viajar sola que con gente. Para mí, dar la vuelta al mundo ha sido como darme un paseo por mi casa».
Y su nuevo libro La vuelta al mundo de Lizzy Fogg, no podía ser distinto. Se trata de un periplo tanto geográfico como mental, donde la autora nos toma de la mano desde la primera página, con su humor, su estilo desinhibido, directo, fresco, con el que va desgranando sus experiencias a lo largo y ancho del mundo, en un viaje sembrado de anécdotas.
Los títulos de los capítulos, resultan de lo más elocuente: Sin Grecia no habría más mundo (civilizado) que recorrer o Australia, el lugar donde lo perdí todo y gané grandes amigos, etc.
«Primero hay que vivir el viaje y luego lo escribes, porque la vida es muy bestia cuando haces un viaje así y no puedes desperdiciar un momento».
Elisabeth nos contagia de sus frustraciones, nos emociona, nos hace reír… Nos ofrece consejos sin andarse por las ramas: «¡Si quieres ahorrarte disgustos y discusiones en Tailandia, lo único que has de hacer es evitar a los conductores de taxis y, con especial ahínco, a los de tuk tuk!». Nos cuenta sus avatares, comparte sus decisiones como si estuviera charlando con el lector: «Me planteo la posibilidad de comer en cualquiera de los puestos callejeros, unas brochetas de vísceras a la parrilla que todos disfrutan con fruición; no obstante, me acabo metiendo en un restaurante porque necesito poner el culo en una silla después de la maratón de hoy». Y el lector, acaba seducido por esta viajera-escritora-periodista, a la que cree conocer de toda la vida después de unas cuantas páginas leídas.
«Pretendía que mi escritura hiciese que el lector estuviese viajando conmigo».
En total, la obra recoge sus experiencias tras 18 meses de viaje, entre los años 2009 y 2010, y 33 países recorridos de cuatro continentes.
Si lo que el lector va buscando es un mero ensayo de viajes, este no es su libro, pero si lo que desea es pasarlo bien, conocer lugares de la mano de una escritora y trotamundos amena, no se arrepentirá. Hasta el título elegido por Elisabeth, Lizzy Fogg tiene algo de subversivo y, a la vez, de romántico, rescatando la figura de Phileas Fogg, protagonista de la obra cumbre de Julio Verne: La vuelta al mundo en 80 días. Ella ha tardado algo más, y ha tenido que elegir los lugares por los que pasaba, evitando en la medida de lo posible conflictos: «Mi forma de ser es muy conflictiva, por eso elegí concienzudamente los sitios. Además, en los viajes tienes que demostrar que no eres débil y que no van a poder contigo».
Desde Grecia a Chile, este libro es un caleidoscopio de anécdotas, desatinos, imágenes y experiencias, que llevan el sello inconfundible de su autora.
- La vuelta al mundo de Lizzy Fogg (II Parte)Elisabeth G. Iborra
Precio PVP: 18,00 €
- Leer, viajar, estar vivosPepa Calero
Precio PVP: 15,00 €
- Mujer que veMarta Sarramián
Precio PVP: 15,00 €
- La latitud de los pasosOleñka Carrasco
Precio PVP: 20,00 €
- Sola en biciCristina Spínola
Precio PVP: 18,00 €
Colección Victorianas
La carretera, o los caminos de principios del siglo XX, deberíamos decir, fueron parte importante de los escenarios elegidos por la mujer en su lucha por la igualdad. Expresiones del tipo: «la primera mujer en…», fueron cada vez más habituales en récords asociados a la aventura, los viajes y la competición: Annie Londonderry que en 1895 dio la vuelta al mundo en bicicleta, Effie Hotchkiss cruzando los EE.UU. En moto en 1915 con su oronda madre encaramada en el sidecar, Anita King, la estrella del cine mudo que atravesó los EE.UU. En solitario al volante de un automóvil y tantas otras, están recogidas en este libro dedicado a las sufragistas y pioneras de la aventura que con sus bicicletas, sus motocicletas y sus flamantes automóviles pusieron a prueba los límites de su resistencia y libraron su peculiar batalla a favor de la igualdad de la mujer en una época en que la vida transcurría en Blanco y Negro. DISPONIBLE EN AUDIOLIBRO.
Colección Caminos Casiopea
Médicos con vocación solidaria, ex azafatas, ex ejecutivas y mujeres de éxito, decidieron cambiar de vida para aportar soluciones prácticas y creativas entre los más necesitados del continente africano. Iniciativas contra la ablación, para crear pozos de agua, construir escuelas, ambulatorios, orfanatos…
Premiado con la medalla de oro del Latino Books Awards al mejor libro sobre mujeres en la que las protagonistas comparten un nexo común: formar parte de la solución. Ayudar.
40 historias de mujeres que crearon un proyecto solidario en África, algunas porque la vocación les llevó a marcarse rumbos lejanos, otras porque el propio viaje les despertó su dimensión más humana para devolver apenas un poco de lo recibido. Todas ellas, porque comprendieron que el mundo es un lugar a medio hacer en el que cada uno ha de aportar lo que mejor sepa hacer. Un libro esperanzador e inspirador de la Colección «Caminos Casiopea» que ha sido seguido por Todos los caminos llevan a India, y próximamente Todos los caminos llevan a Filipinas.
Prologado por María Teresa Fernández de la Vega, presidenta de la Fundación Mujeres por África, y escrito por la periodista y cooperante Loreto Hernández.
- Todos los caminos llevan a FilipinasManena Munar
Precio PVP: 18,00 €
- Todos los caminos llevan a los PolosAna Alemany
Precio PVP: 20,00 €
- Todos los caminos llevan a IndiaLoreto Hernández
Precio PVP: 20,00 €
- Todos los caminos llevan a ÁfricaLoreto Hernández
Precio PVP: 20,00 €
Colección Mujeres en la Historia
- Validos y Validas de los Reyes de EspañaVicenta Márquez de la Plata
Precio PVP: 15,00 €
- Casadas con el ImperioPilar Tejera
- Tan Salvajes como el OestePilar Tejera
Precio PVP: 15,00 €
- Viajeras a través del mar tenebroso en los siglos XV-XVIVicenta Márquez de la Plata
Precio PVP: 15,00 €
- El universo femenino de don Juan de AustriaVicenta Márquez de la Plata
Precio PVP: 15,00 €
Colección Narrativa Casiopea
Aunque su inauguración oficial tuvo lugar el 17 de noviembre de 1869, en 2017 se cumplen 150 años desde que el primer barco atravesó el Canal de Suez, un canal que cambió la forma de viajar en plena era Victoriana. Para celebrarlo sacamos esta novela inspirada en tan histórico acontecimiento.
Un banquero suizo que administra las finanzas de la construcción del Canal de Suez, un joven ingeniero egipcio comprometido con el progreso de su país y una mujer rodeada de misterio que envolverá a ambos, conforman el triángulo de una historia que tiene como escenario la obra monumental que cambió los viajes entre oriente y occidente. La lucha sin escrúpulos por el poder y el dinero en los restos del Imperio Otomano y los intereses de la Inglaterra victoriana, Francia y Prusia, arrastran al lector en el trepidante ritmo de esta novela, en la que transitan personajes como Lesseps, Eugenia de Montijo, Flaubert, Dostoievski, Verdi, Eiffel o Pasteur. Su lectura conduce a una época de glamour ya desaparecida marcada por el ferrocarril, los barcos a vapor y el telégrafo.
- Que no se entere la CibelesMar de los Ríos
Precio PVP: 15,00 €
- Si supiera que estás ahíAmelia de Dios Romero
Precio PVP: 15,00 €
- Jaque al manipuladorMaría José Rivera Ortún
Precio PVP: 18,00 €
- Eres la luz de mis ojosMaría José Rivera Ortún
Precio PVP: 20,00 €
- TierraMarta Sarramián
Precio PVP: 15,00 €
Colección Premio Casiopea
Los mejores relatos del VIII Premio Internacional de Relatos de Mujeres Viajeras 2016 celebrado por la editorial de libros Ediciones Casiopea y la red social www.mujeresviajeras.com. Una iniciativa premiada con el International Latino Books Awards como mejor libro de viajes.
Este año ampliamos a 80 relatos que dan voz a autoras anónimas que comparten con nosotros sus aventuras viajeras, sus soledades, desventuras, anécdotas, descubrimientos y sorpresas. Viajarás con este libro de relatos, a muchos, muchos espacios geográficos y también mentales. Esperamos que abráis vuestros poros para contagiaros de las emociones que contienen y os dejéis transportar , directamente a los vividos por mujeres abiertas al mundo que han sabido volcar en papel lo que les pasó, lo que sintieron, o lo que aprendieron.
Si después de leerlos, te inspiran y tienes tú también algo que contar, coge tu lápiz, pluma o teclado y empieza a escribir. Sigue nuestras redes sociales y apúntate a nuestra newsletter y te avisaremos de cómo participar en la próxima convocatoria de los premios de Relatos Cortos de Mujeres Viajeras organizado por la editorial de libros Ediciones Casiopea y la red social www.mujeresviajeras.com.
«Ochenta voces os esperan, para enseñaros su visión del mundo, de las personas que conocieron en el camino, de la familia, de lo que les enseñó un extraño. No me canso de decir que hay personas que miran el mundo con la atención y nos ayudan a través de sus palabras a ver cosas que no habríamos visto nunca, o verlas con ojos nuevos. Gracias a todas esas mujeres por invitarnos a compartir su mundo interior. Gracias a los lectores ayudarnos con su contribución, a seguir insuflando vida a este premio», Pilar Tejera.
SUMARIO
GANADORES
- Rendijas- Empar Isabel Bosch – PRIMER PREMIO
- La vida en Tres Ríos- María José Rivera – SEGUNDO PREMIO
- Desplegaré mis alas- Mercedes García – TERCER PREMIO
- La puerta del viento – Cinta Cano – ACCÉSIT
- En un lugar al final de la Aurora Boreal – Natalia Díaz- ACCÉSIT
- Buscando la luz de los Faros – Castillo Cuberos- ACCÉSIT
- Kilómetro cero – Blanca Jiménez- ACCÉSIT
Encuentros en el camino
- Albertina – Laura Guisado
- Al final del camino color pimentón – Mabel Andreu
- Cuando encontré a Giuseppe – María Cristina Guarnieri
- Cuando la niebla envuelve Praga – María José Toquero
- El olor de Luisiana – Emilia Luna Martín
- Filtros -Marta Sarramián
- Hijas del vino – María Diego
- La magia de conocerte – Maite Camacho
- Línea 10, Cádiz -San Fernando- Frédérique Morand
- Sésamo, canela y miel – Julia Sala Costa
- Una taza de café – Paz Torres
Paraísos
- Bajar el ritmo – Laura Aciara
- Buscando el rumbo – Ana Teresa González
- De atardeceres – María Elena Martínez
- El último paraíso – Ana Alemany
- Playa Paraíso – Belén Zurbano
- Un lugar llamado Bukovo – Montse Porquet
- Un lugar perdido en el mundo – Marina Pérez
Reflexiones
- Cambios – Maite Serrano
- El guardián de las Medas – Adriana Mora
- El sol caía sobre los tejados de Tánger – Carmen Vidal
- Instantes en la mochila – Maite Quevedo
- La escalera de caracolas – María Herreros
- Muerte entre los flashes – María Ruisanchez
- Viaje al centro de mi tierra – Carmen Moreno
- “You will never walk alone” – Alicia Matas
Familia
- Atrapando recuerdos – Lola Madero
- Diez minutos – Amelia Jiménez
- Lejos en ninguna parte – Alejandra Muratore
- Luna Roja – Laila Emilia Daitter
- La Urna – Beatrice Binotti
- Regalos en la carretera – Sara Berlana
- Viajad por mí – Julia Lobo
- Y el tiempo no escucha – Rocío Vílchez
A solas en el camino
- A una hora de avión – Ana Cebollero
- Ave migratoria – Patricia Corral
- Botas Katiuskas – Isabel Silva
- El ricksaw – Itziar Ancín
- La decisión – Miryam Tejada
- La magia o Zadar – Palmira del Cerro
- Papá Noel no vive aquí – Marta Sánchez
- Paso a paso – Pilar Brun
Dando a los demás
- El observador – Elena Molina
- En el ombligo del mundo – Sara Urcelay
- Las sonrisas de Diosjeno – Inmaculada Vieitez
- Una imagen que guardo en la retina – Rosa María Pérez
- Verano de libertad – Beatriz Bernabé
Sorpresas en la ruta
- Combatiendo estereotipos – Carmen Expósito
- El puente que atravesaba el mar – María Tordera
- El muerto vivo – Laura Sánchez
- Sed – Alicia Aranda
- Un agujero de bala y un café – María Peralta
- Un collar para sobrevivir – Susana Pons
- Un lugar en el desierto- Marta Torres
- Un taxi por la Paz- María F. Perodi
Amores y desamores
- El chubasquero- Sofía Venzel
- Finis Terrae- Rosa García Barja
- Ibiza, luces y sombras – Elvira Herreros
- Recuerdos del sur – Leyre Ruiz
- Suecia, las noches blancas y tú – Albina Sabater
- The Best- Cristina Grande
- Un billete sólo de ida – Virginia Moreno
- Venecia – Beatriz Chaves
Misceláneos
- Carreteras del norte de la India – Nieves García
- Crónicas del Nilo – Petra Blanco
- DreamTime y la montaña sin tiempo – María del Carmen Méndez
- El hombre del cachemir marrón – Laly del Blanco
- El recuerdo de una emoción – Toya de la Guardia
- Ermita mágica – María Soledad Pérez
- La trenza de Mnemosyne – Oihane Zuberoa
- Madrid, querida Madrid – Andrea Sotelino
- Un viaje a la otra orilla – Lourdes Montero
- Visiones de Pompeya – Cinta García
- Zapatos de plata – Ana Isabel Velasco
- VIII Premio Internacional Relatos Mujeres Viajeras 2016
Precio PVP: 20,00 €
- VII Premio Internacional Relatos de Mujeres ViajerasVV. AA VII Premio
Precio PVP: 20,00 €
- VI Premio Internacional Relatos de mujeres viajeras 2014VV. AA VI Premio
- V Premio Internacional Relatos de Mujeres Viajeras 2013VV. AA V Premio
Precio PVP: 18,00 €
- El bosque y yoVV.AA Varias Autoras (El bosque)
Precio PVP: 16,00 €