Nuestros lectores dicen:
Añadir una valoración
Alicantina de nacimiento, madrileña de adopción, Ana estudió Derecho en la Facultad de Valencia, y completó sus estudios con un (MBA) en la Escuela de Negocios, de Madrid. La lectura y la escritura han sido sus compañeros durante estos años, y los viajes, la piedra angular de su escritura.
En 2015 coordinó la publicación del libro Todos los caminos llevan a India, en el que participaron 30 protagonistas y ha colaborado en el comité editorial. Es autora de Todos los caminos llevan a los Polos.
Galería
Los medios dicen:
Todos los caminos llevan a los polos, un libro precioso sobre las experiencias antárticas de militares, capitanas de barco e investigadoras entre los hielos.
Entrevista desde minuto 27:30.
El libro trata de hacer ver como en muchas épocas, por cuestiones sociales, las expediciones estuvieron vetadas a mujeres. Cuenta la historia de muchas que lo consiguieron, que consiguieron llegar pero también es un canto a la naturaleza y a la conservación del medio ambiente. Entrevista hasta el minuto 37.
«¿Por qué estas acciones heroicas como las hace una mujer no trascienden tanto como si las hubiera hecho un hombre?»
Entrevista desde el minuto 37.
«Reune historias apasionantes que no solo hablan de trabajo científico sino también de experiencias personales de todo tipo».
«Casiopea siempre saca estas joyitas. Es un libro que refresca en este verano, con unas fotografías en blanco y negro preciosas, como las historias que contiene». «Recomendamos a nuestros oyentes todas estas historias».
«La primera mujer a la que entrevisté fue a Cayetana Recio, gracióloga. La vitalidad que desprendía ella al hablar de la Antártida y las ganas de volver una y otra vez, hizo que me enamorara del proyecto… Todas las mujeres coinciden en que estar allí, te cambia la vida. Es naturaleza brutal, el espíritu humano en estado puro… allí está el verdadero silencio, el Antártico que es la ausencia de ruido».
Entrevista a la autora de «Todos los caminos llevan a los polos» Ana Alemany.
«Esta preciosa obra, ilustrada con bellas citas y hermosas imágenes supone un homenaje a mujeres que no sólo han demostrado un coraje excepcional sino que con su labor han dado importantes pasos en la lucha contra el cambio climático o han colocado a nuestro país en un lugar privilegiado en el ámbito científico. He disfrutado leyendo las historias de compañerismo, grandeza humana y humildad a partes iguales. Experiencias únicas de supervivencia y superación. Desde aquí le agradezco a Ana y a la editorial Casiopea el haber publicado un libro tan bello».
Porque no solo en los lugares que aparecen en los medios de comunicación es necesaria nuestra presencia. También en el hielo, en condiciones extremas. Mujeres enamoradas del hielo y de los habitantes del hielo, cuyas vidas se resumen en crónicas escritas con mucho oficio, separando el grano de la paja y dejando que el viento se lleve lo que sobra, este es otro de esos libros que a los que habitamos de una forma más cómoda en el planeta nos deja intranquilos. Es imposible conocer a estas mujeres y no sentirse acomplejado.
Al repasar las grandes exploraciones del pasado, resulta fascinante descubrir las silenciosas hileras de aventureras que también desfilaron por el mundo. Mientras ellos hacían historia hundiendo el mástil de sus banderas, ellas hollaban también las regiones menos conocidas del planeta. Aunque su sexo no se correspondiera con el mundo que las tocó vivir, se las ingeniaron para formar parte de él y legar en libros el fruto de sus experiencias.
La publicación expone historias sorprendentes que tienen como escenario los lugares más fríos del planeta. Todos los caminos llevan a los Polos ha sido prologado por Pilar Marcos, bióloga marina y experta en Greenpeace sobre el Ártico.
¿Qué fascinación causa el Ártico cuando muchas mujeres se ponen como reto alcanzarlo? ¿Qué lleva a una española a cruzar andando el Polo Sur en solitario?
Ellas nos lo cuentan a través de las páginas de Todos los caminos llevan a los Polos, un nuevo episodio de esta colección, que se inició con África, luego siguió con la India y ahora recoge historias sorprendentes que tienen como escenario los lugares más fríos del planeta. Este nuevo título, prologado por Pilar Marcos, bióloga marina y experta en Geenpeace sobre el Ártico.
Son historias de mujeres que buscaron realizar su sueño de adentrarse en estas regiones y llegar a unos lugares que parecían reservados a los hombres o que dedicaron un tiempo de su vida a investigar en estas heladas latitudes cuestiones medioambientales que afectan a toda la Tierra.
Tres libros viajeros que deberán acompañarte este verano: Todos los Caminos llevan a los Polos de Ana Alemany y La vuelta al mundo de Lizzy Fogg de Elisabeth G. Iborra. Ambos, de Ediciones Casiopea.
Un libro ameno, cuidadosamente editado, con unas impresionantes fotografías, que nos traslada a unos espectaculares paisajes habitados por una rica y singular fauna.
Además de entretener, ojalá sirva para concienciarnos de la necesidad de luchar para frenar comportamientos que ponen en riesgo el futuro de los Polos, como escribe Pilar Marcos en el prólogo «El camino a los polos comienza en todas las naciones que podemos y debemos hacer algo para frenar estos cambios y que sigan siendo el frigorífico que regula el clima mundial».
María, Chus, Belén, Cayetana o María del Carmen son los nombres de unas mujeres que han entregado su vida al Antártico protagonistas de un libro que habla de la aventura de su trabajo y de su vida.
Ediciones Casiopea sigue con su preciosa labor de encontrar el valor auténtico, en todos los sentidos de la palabra valor.
Todos los caminos llevan a los polos está dedicado a las mujeres enamoradas de las regiones frías del planeta y recoge historias sorprendentes que tienen como escenario los lugares más fríos del mundo.
Todos los caminos llevan a los polos relata las historias de veinte mujeres que tienen o han tenido algo que ver con estas regiones, las más frías del planeta. Científicas o aventureras, pero siempre pioneras en un mundo, otro más, dominado por hombres. Su autora nos habla de este libro y de sus protagonistas.
El Real Jardín Botánico se suma a la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente acogiendo la presentación del libro Todos los caminos llevan a los polos de Ana Alemany y prologado por Pilar Marcos, coordinadora de Salvemos el Ártico.
Sus protagonistas llevan a cabo proyectos de investigación entre los hielos árticos, viven en colonias de pingüinos, han enfrentado, rifle en mano, a osos polares, sorteado icebergs del tamaño de rascacielos o emulado a los primeros aventureros. A todas ellas les une un mismo denominador: temperaturas bajo cero en un desierto polar.Son científicas, biólogas navegantes, vulcanólogas, glaciólogas y aventurerasque protagonizan hazañas sorprendentes. Seis de ellas estarán en el acto previsto el próximo 5 de junio, #DiaInternacionalDelMedioAmbiente, en el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid (Glorieta de los Plátanos) a las 19:00 horas.
¿Qué puede mover a una mujer a dejar su hogar, su familia y amigos y adentrarse en un mundo tan inhóspito como la Antártida? ¿Qué fascinación causa el Ártico cuando algunos se proponen alcanzarlo? ¿Qué lleva a una española a alcanzar el Polo Sur en solitario? Ellas nos lo cuentan en este libro escrito por Ana Alemany y prologado por Pilar Marcos, responsable de la campaña «Salvemos el Ártico», de Greenpeace.
Los motivos que le han llevado hasta aquí son diversos. En uno de los capítulos del libro de Ana Alemany Todos los caminos llevan a los polos (ediciones Casiopea), Uxua López explica que «nunca hasta este año me había planteado viajar a la Antártida. Siempre había pensado que me hacía falta una razón para ir allí, que era necesario un motivo loable para justificar la huella ecológica que deja el ser humano en ese ecosistema tan delicado. Por fin se me brindó esa oportunidad».
En definitiva, nos encontramos ante un libro que refleja la historia de mujeres valientes tratando de alcanzar su propósito en el vida: un planeta mejor. Tal y como dice Ana Alemany, la autora del libro, «el triunfo en la vida no es algo material… al menos, no exclusivamente. El verdadero éxito viene de conseguir ser uno mismo. Ese es el mayor logro que se puede alcanzar».
Sus historias no dejarán indiferente a nadie. La de la bióloga Henar Roldán, que en 1994 se fue a la Antártida a estudiar a los pingüinos en su hábitat. En la Isla Decepción. Eran 11 personas, entre militares y científicos. Tres de ellas, mujeres. Aquello le marcó, y aunque su vida tomó otros derroteros, fue una experiencia que siempre le ha servido de base para todo lo que hizo después.
Karmenka Domínguez es una de las protagonistas del libro cuya historia embelesa a cualquiera. Su corazón se divide entre España y Siberia, Noruega, la Antártida y otros territorios en los que desarrolla investigaciones sobre los glaciares, aplicando para ello un método de su invención, que proporciona importante información sobre el cambio climático. Y es que la científica ya ha realizado más de 60 misiones polares.
Este libro nos trae un mensaje que puede ser más alto, pero no más claro. Su autora, Ana Alemany, nos transporta a un continente maravilloso y a una inmensa riqueza de la que disfrutar. La Antártida se convierte en una herencia frágil que tenemos que cuidar, y cada relato de Todos los caminos llevan a los polos hace que no lo olvidemos.
Josabel Belliure: «La Antártida nos está gritando que cambiemos de actitud».
Libros: 10 libros de ciencia para el verano 2018: Todos los caminos llevan a los Polos.
Editoriales como Casiopea, especializada en literatura de viajes, han hecho un esfuerzo por situarnos en el mundo.Todos los caminos llevan a los polos se podría definir como un libro divulgativo, pues da a conocer muchas de las investigaciones que se están llevando a cabo en las regiones frías; feminista, porque pone el foco en las experiencias de las mujeres que trabajan y desarrollan su carrera profesional en un sector muy masculinizado, y de crónica de viajes, ya que la aventura se transpira en cada una de las palabras de las mujeres protagonistas.
Una investigadora de la UCA, en un libro sobre mujeres en la Antártida. La vulcanóloga Belén Rosado cuenta su experiencia en Todos los caminos llevan a los Polos, que se presentó en Madrid.
La investigadora de la UCA Belén Rosado cuenta su experiencia como vulcanóloga en el libro Todos los caminos llevan a los Polos.
Mujeres fuertes que no se arredran ante las adversidades y que a pesar de todos los inconvenientes que encuentran en su camino, saben a dónde quieren llegar y se preparan para ello, contra viento y marea, expresión que, en este caso, es literal.
Creo que tras leer las veinte historias de las protagonistas de este tercer libro de la serie Todos los caminos, seremos más conscientes de dos cosas.
Josefina (Pepita) Castellví fue la primera científica española en la Antártida. Necesito mucha cabezonería para superar los «hijita, esto no es para mujeres» y acabar siendo la jefa durante 10 años de la 1ª base española en la Antártida.
Su historia y la de 19 mujeres más en el libro Todos los Caminos llevan a los Polos.
Hay muchas intrahistorias en el libro, y es un gran acierto la mezcla generacional de protagonistas, exploradoras, científicas, deportistas o simplemente soñadoras que viene a ser la mejor palabra para definir quién arriesga para hacerlo realidad. Como bien dice la autora, la única lástima es la de no poder abarcar a tantas almas osadas que son sus pasos sirven para diferentes propósitos, desde la divulgación a la concienciación, desde el cálido homenaje a personas que han dado mucho por hacernos viajar al último territorio virgen de la Tierra.
Cabe destacar dos de las protagonistas: Vanessa Jiménez, sismóloga, que se dedica a la vigilancia de volcanes y ha estado en tres ocasiones en la Antártida como científica. Y Belén Rosado, especialista en geodesia. El mismo día que cumplió 23 años pisó la Antártida después de desembarcar del buque oceanográfico Hespérides.
Ediciones Casiopea me envió un libro que con tan solo ver su portada hizo que un escalofrío recorriera todo mi cuerpo. Lo que me encanta de esta magnífica editorial es que apuesta por las historias de mujeres ejemplares.
Luís –
Impresionante documento de aventura y ciencia
Claudia Galero –
El titulo me atrajo. ¿Habrán estado muchas mujeres en los Polos? Mi curiosidad ha sido satisfecha y al menos he leido la historia de 20 de ellas. Además, es un canto a la naturaleza y a este planeta herido. Su lectura me ha transformado.
Arnau –
El Artico, ese desconocido… y su antipodas, la Antártida, han estado en mi mesita de noche tan solo una noche. Maravillosa la idea de adentrarnos en ese mundo frío y lejano. Una lectura muy recomendable.
Jacinto Rey –
La sugerente portada es una pista de lo que me he encontrado en el interior. Una prosa sencilla me ha envuelto, he sentido el frío y he oído a los pingüinos a mi lado. Muy realista y vitalista
Ramón Rojas –
Mi pasión por la aventura, la naturaleza y la ciencia se han visto reunidas en Todos los Caminos llevan a los Polos. Muy recomendable esta colección Caminos. ¿Para cuando el próximo destino?
Santiago Terrero –
Después de los dos anteriores libros de la colección Caminos, el listón está verdaderamente alto. Su lectura me ha atrapado desde el prólogo. Sencillamente maravilloso
Ursula –
Un libro que me ha despertado la conciencia. Los Polos se derriten. Y estas mujeres nos lo describen en primera persona.
Vanessa –
Un libro en el que no puedes parar de leer y de descubrir nuevas experiencias y sensaciones !!!
María José Sanchis –
Increíble lectura que apasiona. Ana ha sabido plasmar el misterio de una parte del mundo tan desconocida a través de mujeres valientes como la propia autora.
Nati –
Muy interesante, diferente
Veronica –
El libro me ha encantado y me ha enganchado desde el principio.Las historias de superacion de estas mujees me admiran y gracias a este libro he podido conocerlas
svll0606 –
Es un canto a la aventura, a la ciencia, a la naturaleza y, por supuesto, es un canto a aquellas mujeres valientes, con capacidad de superación y que no tiran la toalla. La lectura me atrapó desde la primera página. Interesante y muy recomendable.
Veronica –
Este libro me ha enganchado desde el principio y me ha hecho conocer la historia de superacion de estas valientes mujeres.
Encarnación –
Es un libro genial, no puedes parar de leer y cuando terminas quieres ir a los polos
Emili Portes Giménez –
Molt recomanable, ens fa revisar els nostres models de vida.
Victor Manuel Rodriguez Caamaño –
Felicidades Ana, como integrante de la ultima campaña y conocedor de la historia y de algunas de las historias en persona , tu libro refleja muy bien el sentimiento que une a todos los Antárticos. El amor por un paraje y la experiencia de sentirlo tuyo nada mas pisarlo que te inyecta un virus para siempre que te une a el.