Nuestros lectores dicen:

Joanna Kafarowski, Ph.D., es académica independiente y miembro de la Royal Geographical Society, miembro afiliado de la Sociedad Geográfica Estadounidense y miembro de la Society of Woman Geographers.
Joanna es, además, una gran viajera y actualmente divide su tiempo entre San Miguel de Allende, México, Marple, Cheshire e Inglaterra. Es la autora de la biografía de Louise Arner Boyd, que publicamos traducida al español.
Su web: https://joannakafarowski.com/
Galería
Los medios dicen:
«Gracias a sus viajes, Louise pudo aportar información meteorológica, geográfica y estratégica vital a los científicos y al propio ejército de los Estados Unidos, para los que además trabajó como espía durante la Segunda Guerra Mundial».
«El libro no se detiene en las dificultades de su protagonista más de lo que parece haber hecho la propia Boyd. Pinta un retrato de una mujer brillante y excéntrica que estaba muy adelantada a su tiempo».
«Recordando a la mujer exploradora ártica líder en el siglo XX. Louise Arner Boyd vivió una doble vida: una filántropa en los Estados Unidos y una heroína en alta mar».
«Louise rompió la visión de lo que se requería de una joven debutante de la alta sociedad.».
«La gente debería recordar a Boyd, pero los californianos deberían estar orgullosos de esta hija nativa».
«A todos los lectores que aún mantengan el alma de explorador y que la digitalización imperante que nos ha tocado vivir no les haya hecho claudicar y colgar las botas con crampones. Gustará también a todos los que sueñan con encontrar un lugar salvaje, primigenio y virginal donde perderse a descubrir, experimentar y filosofar. Y, por supuesto, a aquellos que se rebelan contra todos los que les dicen que las hazañas que uno tiene en mente son imposibles».
«Financió y participó en siete expediciones por estas tierras y, tras dedicarse a vivir como espía durante la Guerra Mundial, en 1955 fue la primera mujer en sobrevolar el Polo Norte. Dicen que era una excéntrica aventurera tal y como queda patente en su biografía, escrita por Joanna Kafarowski.»
«Murió arruinada, pero antes recibió el reconocimiento de la American Geogaphical Society, que puso su nombre a un área próxima al glaciar De Geer».
«Sus expediciones son conocidas, ella no. Gracias a la biografía de Ediciones Casiopea ahora si la conocemos».
Mención:31:41
«A pesar de organizar, financiar y dirigir siete audaces expediciones árticas entre 1926 y 1955, Louise Arner Boyd es prácticamente desconocida».
«La comodidad y el confort que tenía a raíz de su inmensa y heredada fortuna nunca la sedujo, ya que supo que debía realizar algo mucho más relevante con su curiosidad».
Ya lo dijo Louise Arner Boyd: «Solo aquellos que han estado en los fiordos de Groenlandia, que han contemplado las magníficas puestas de sol sobre el hielo, que han divagado durante días en los brumosos campos helados buscando siempre un camino hacia la costa, que han sido zarandeados por tormentas y lastimados por el continuo vaivén, pueden apreciar el hechizo que nos empuja a volver una y otra vez».
«Además de tratarse de un libro biográfico sobre Louis Arner Boyd, en algunos momentos, la autora se permite emplear recursos narrativos para no convertir el libro en una mera exposición de datos e información, sino para atrapar también a los lectores de las aventuras náuticas.
Por otro lado, el libro nos permite conocer el desarrollo y crecimiento de una mujer luchadora, es decir, es una novela de aprendizaje (Bildungsroman) que nos lleva desde los antepasados de Louis hasta sus últimos días de vida. Nos lleva desde la floreciente economía familiar, por otro lado llena de desgracias por muertes prematuras, la implicación en la sociedad en la que viven, la preocupación por la memoria de los suyos y el crecimiento de la pequeña Louis, hasta la evolución de una mujer decidida que venció sus temores y se adentró en el fantástico mundo de las exploraciones de territorios desconocidos pero que se centró tanto en su gran pasión que desatendió su propia vida y se vio abocada a unos días finales casi totalmente dependiente de la ayuda económica de los amigos más fieles».
«Su biografía, escrita por Joanna Kafarowski y traducida al español, desvela la vida de esta excéntrica aventurera a la que se le debe el conocimiento de una de las regiones más desconocidas del planeta».
«Kafarowski narra la biografía de Arner Boyd bien sustentada por una meticulosa investigación y con la habilidad de crear cierto suspense en el lector. La narración viene bien acompañada por fotografías y documentos gráficos históricos, así como por fragmentos de la correspondencia de la protagonista, que contextualizan magníficamente las expediciones y experiencias de una pionera del Polo Norte».
«La American Geographical Society publicó sus hallazgos y en reconocimiento a su labor un área próxima al glaciar De Geer fue bautizada con el nombre de la aventurera».
«Louise Arner Boyd fue una de las grandes pioneras de principios del siglo XX que se puso el mundo por montera y marchó a conocer el mundo, así llegó a ser la primera mujer que sobrevoló el Polo Norte».
«Una mujer que abrió paso a la ciencia».
«El libro, magníficamente escrito, interesará tanto a los apasionados por la historia de la ciencia como a quienes busquen saber más sobre referentes tan importantes, también para el feminismo, como Louise Arner Boyd».
«Al publicar la primera biografía oficial de esta exploradora polar tristemente desconocida, Joanna Kafarowski ha prestado un importante servicio a la historia polar».
«Nadie que pudiera juzgarla, ni ofrecerle consejo y apoyo. Estaba sola, por lo que decidió hacerlo. Sus planes de alquilar un barco y viajar al norte de Noruega estaban avanzados, pero el destino intervino al desaparecer el famoso explorador noruego en su intento de encontrar y rescatar al explorador italiano Umberto Nobile».
«La editorial Casiopea recupera la vida de Louise Arner Boyd, una de las más grandes exploradoras de la historia».
«¿Liderar una expedición polar y unirse a las filas de otros exploradores americanos de la talla de Elisha Kent Kane, Robert E. Peary o Richard Byrd? Esta millonaria californiana sólo quería viajar al Ártico, pero el destino tenía otros planes reservados para ella».
«Los fanáticos del Ártico, los aficionados a la historia y las feministas estarán intrigados por esta historia».
«Fue honrada por el gobierno de los Estados Unidos y una serie de gobiernos extranjeros por sus estudios geográficos y exploraciones.
Murió en 1972, a la edad de 84 años, tras una vida plagada de aventuras».
«Su biografía, traducida por primera vez al español, nos conduce a una época a desaparecida y cargada de romanticismo, en la que los últimos reductos salvajes del globo dejaron de ser un misterio para incorporarse al mundo de lo conocido. La autora Joanna Kafarowski, nos transporta al corazón de la aventura».
«Su biografía, escrita por Joanna Kafarowski y traducida al español, desvela la vida de esta excéntrica aventurera a la que se le debe el conocimiento de una de las regiones más desconocidas del planeta».
«Fascinantes imágenes de la dama de la alta sociedad de principios del siglo XX que gastó su fortuna explorando el Ártico y se convirtió en la primera mujer en sobrevolar el Polo Norte».
«Con 360 páginas repletas de fotografías, «Las aventuras polares de una rica dama estadounidense» me pareció una gran empresa».
«Geógrafa. Fotógrafa. Científica y exploradora, sus siete expediciones y los datos científicos recogidos deberían asegurar que la talla de Louise Arner Boyd se eleve a la de otros importantes exploradores del siglo XX».
Sé el primero en valorar “La vida de Louise Arner Boyd”