Nuestros lectores dicen:
Más conocida como Clärenore, se hizo famosa cuando el 25 de mayo de 1927, inició la que sería su gran aventura: ser la primera persona que completaba una vuelta al mundo en coche. Partió de los Balcanes, acompañada del cámara sueco Carl-Axel Söderström (con el que luego se casaría) y de dos mecánicos. Algunos grandes de la industria alemana de la automoción (Adler, Bosch y Aral) patrocinaron el proyecto. Tras 47 000 kilómetros al volante, regresaron a Berlín el 24 de junio de 1929.
Los medios dicen:
Descubrimos los primeros títulos de una colección lanzada por la editorial Ediciones Casiopea dedicada a las mujeres viajeras de principios del siglo XX: De Argelia a Túnez en moto, de la inglesa Lady Warren, y En auto a través de los cinco continentes, de la alemana Clarenore Stinnes. Nos lo cuenta su editora Pilar Tejera.
El contenido está más cerca de una novela de aventuras que del realto de un viaje o de una proeza. La lectura se hace muy amena y sorprende el dinamismo de la narración. A pesar de que Clärenore introduce bastantes descripciones, su relato es directo.
Considero que es una lectura bastante interesante ya que Clärenore se mezclaba con las gentes con las que se cruzaba, dejando a un lado el clasismo tan innato de otras aventureras de la época.
Conozco a Pilar Tejera de la Editorial Casiopea, desde hace años. Pilar es historiadora, editora y sobre todo una entusiasta de la buena literatura de viajes. Cada vez que habla de sus libros los ojos se le iluminan, su tesón y no tener ni un minuto de descanso le permite andar siempre embarcada en mil proyectos. Es su manera de entender la vida. Bendita seas.
Pilar ahora está feliz y no es para menos, su editorial acaba de recibir dos prestigiosos galardones concedidos en Estados Unidos por el Latino Books Awards, uno en la categoría, Libro sobre historias de mujeres, con el libro Todos los caminos llevan África, y otro, por el libro resultante del VII Premio Internacional de relatos de mujeres viajeras en la categoría de mejor libro de viaje. Ahí es nada.
Y ahora mi recomendación, En auto a través de los continentes (1927-1929) de Clärenore Stinees que fue la primera mujer en dar la vuelta al mundo en automóvil. Esta increíble aventura comenzó en Berlín camino de Teherán, de allí a Moscú, luego atravesó Siberia y el desierto del Gobi para llegar a Pekín. Desde China en barco hasta Japón y Hawai, luego América Central y llegada a Buenos Aires. Luego Vancouver, Nueva York, barco hasta Francia y finalmente Paris-Berlín. En total 25 meses de viaje, 23 países atravesados y casi 47.000 kilómetros recorridos, además esta historia tuvo final feliz, ya que el fotógrafo sueco que acompañó a Clärenore durante el viaje, le pidió matrimonio al acabar el mismo, ella acepto.
Pilar, enhorabuena por los premios y muchas gracias por deleitarnos con historias tan interesantes y desconocidas. Como dice la canción: «no pares, sigue, sigue».
Clärenore Stinnes fue una mujer que no entendía eso de que «las mujeres no saben conducir», de hecho era una auténtica especialista en ganar carreteras.
A pesar de ello, se nota por la forma en que está narrado el libro que disfrutó mucho de la experiencia, casi siempre parece tener una sonrisa en la boca. Tenía mucho carácter y sabía reírse de todo, lo cual seguro que fue una ventaja en un viaje tan duro.
En Auto a través de los continentes disfrutamos del viaje de Stinnes por tierras lejanas sufriendo con ella los rigores y las alegrías de esta aventura.
¿LO RECOMENDARÍA?: A todo amante de los viajes, o a quien le apetezca conocer esta aventura histórica.
El viaje tuvo de todo. En Siberia soportaron 53º bajo cero y lobos hambrientos; en el camino a Bagdad las temperaturas llegaban a 54º a la sombra; en la travesía de Mongolia a China fueron azotados por tormentas de arena, en el desierto de Gobi escaparon por un pelo de los depredadores; en la Cordillera de los Andes tuvieron que usar dinamita para liberar el camino; el coche se rompía una y otra vez y Stinnes y Söderström se hicieron especialistas en cambiar semiejes.
A su vuelta escribió un libro sobre su experiencia «a través de dos mundos en un automóvil» que fue un éxito de ventas.
Clarenore Stinnes: 90 años de la primera vuelta al mundo en coche. Lectura ideal para una lista de libros de vacaciones.
A lo largo de sus más de doscientas páginas, la historia de Clärenore Stinnes nos atrapa y nos invita a viajar con ella en una aventura épica en la que el hambre, el desánimo y el peligro dejó pasó en muchas ocasiones a la determinación y valentía de una mujer excepcional.
Si os gustan los libros de aventuras y de viajes, no dudéis en subiros al coche de Clärenore Stinnes.
«Éste es un fantástico libro de aventuras, pero aventuras reales»
Usaron alfileres para limpiar una tubería de combustible obstruida o una liga para aislar un cable. No pocos se asustaron al ver a aquellas damas al mando de los primeros vehículos propulsados por un motor. Los baches, las sacudidas, no enfriaron su ánimo. Muy al contrario, parecieron animar su resolución. Clarenore Stinnes, fallecida el 7 de septiembre de 1990, fue una de ellas.